mfn-opts
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/solidanca.con2webs.es/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114Hoy ha arrancado en el Tecnocampus de Mataró una nueva edición del congreso Recuwaste, una de las citas más relevantes del sector de los residuos y la economía circular en Cataluña. El congreso, organizado por la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, reúne a un amplio abanico de profesionales del sector público y privado, así como representantes del mundo académico y del tercer sector, para abordar los grandes retos de la gestión de residuos, la transición energética y el futuro de la sostenibilidad.
Solidança ha participado como entidad referente en la gestión responsable de residuos y la inserción sociolaboral. Nati Yesares, jefe de Medio Ambiente de Solidança, ha sido una de las ponentes destacadas en la mesa redonda del Bloque 2, dedicada a una de las fracciones más complejas y con más asignaturas pendientes en el ámbito de los residuos municipales: el residuo textil.
Durante su intervención, Yesares ha puesto de relieve la necesidad de abordar el residuo textil desde un enfoque integral que combine la prevención, la reutilización y la innovación, todo ello con criterios sociales. Ha compartido la visión y experiencia de Solidança en este campo, desde la recogida selectiva hasta el triaje, la reutilización y los proyectos de innovación textil circular. En un contexto marcado por el crecimiento exponencial de los residuos textiles y los efectos ambientales de la industria de la moda, ha defendido el papel esencial de las entidades sociales como agentes activos de cambio.
Con el lema de este año “Residuos, economía circular y transición energética: ¿trilema o círculo virtuoso?”, Recuwaste busca precisamente generar este espacio de reflexión, debate e intercambio de conocimientos para transformar los retos ambientales en oportunidades. Para Solidança, participar no solo es una forma de dar visibilidad al trabajo realizado, sino también una oportunidad para sumar fuerzas y alianzas en el camino hacia una sociedad más sostenible e inclusiva.